Objetivo

Brindar orientación, asesoramiento, información y apoyo psicoeducativo-social para 500 mujeres, jóvenes mayores de 17 años  con enfoque en los derechos humanos y de género para impulsar su desarrollo vocacional y profesional.

Requisitos de Participación

  Inscripción

Solicitar y completar el formulario de inscripción en el Centro de Atención Integral del Ministerio de la Mujer (CAI) de tu región.

  Proceso de admisión

Completar todas las etapas del proceso de admisión.

Participar en el proceso de orientación vocacional, bajo la guía del psicólogo asignado.

  Duración

El Programa de Orientación Vocacional para el Éxito Profesional, tiene una duración de 6 semanas de formación completamente virtual, turno matutino de 9:00 am a 11:00 am y turno vespertino de 2:00 a 4:00 pm, 52 horas de formación sincrónicas y 48 horas asincrónicas.

  Perfil del participante

Ser mujer mayor de 17 años

Estar cursando 11.º o 12.º año de educación media.

  Herramientas necesarias

Disponer de un dispositivo electrónico para realizar la capacitación.

Contar con conexión a internet estable.

Cumple con estos requisitos y prepárate para aprovechar esta valiosa experiencia formativa. ¡Inscríbete y da el siguiente paso hacia tu desarrollo!

Fases del Proceso de Orientación

Fase 1

Cada participante deberá completar el formulario de inscripción.

Fase 2

Luego de llenar el formulario recibirá una nota de bienvenida al programa confirmando que ha recibido su inscripción con su fecha y hora de entrevista vocacional con el psicólogo asignado.

Fase 3

Pasado el proceso de orientación vocacional, se le dará fecha de entrega del plan de desarrollo personalizado a cada participante basado en los resultados de su proceso de orientación vocacional.

Fase 4

Completada la fase 3 se le enviará vía correo electrónico, las credenciales de acceso al Campus virtual para el inicio de la capacitación.

Objetivos Específicos

  Capacitar

200 mujeres en el programa de formación de orientación vocacional con miras a desarrollar habilidades y actitudes para promover exitosamente la integración de talento femenino en carreras profesionales vinculantes a sus capacidades.

  Estimular

El proceso de transformación de la mujer mediante la formación del conocimiento, técnicas y herramientas para desarrollar habilidades, cambios de actitudes y comportamientos de la sociedad panameña.

  Incentivar

La productividad y el crecimiento económico mediante el empoderamiento de mujeres jóvenes a través de talleres para promover el autoconocimiento, autoestima, manejo de emociones y desarrollo de un plan de vida.

  Formentar

El conocimiento de los derechos de la mujer.

  Aplicar

Baterías de pruebas psicométricas para identificar las áreas de interés vocacional tomando en cuenta los rasgos de personalidad situacional facilitando la correspondencia con diferentes entornos de trabajo y ocupaciones.

  Informar

Sobre carreras que respondan a las habilidades, intereses, capacidades y deseos y los entornos productivos del país.

  Promover

La inserción de las participantes mediante pasantías, prácticas profesionales y labor social a diversas organizaciones y empresas basado en las habilidades e intereses de las participantes.

Módulos de Formación

  Módulo I: Evaluación y Orientación psicoeducativa

Este proceso incluye pruebas psicológicas, entrevistas para conocer mejor tus metas y talentos identificando tus habilidades, intereses, valores y preferencias a mano de profesionales idóneos de la salud mental, en donde conocerás opciones de estudios o carreras que se alineen con tu perfil.

  Módulo II: Análisis Del plan de desarrollo personalizado

En base a los resultados de tu proceso de orientación se te entregará una guía de orientación personalizada con opciones de carreras en base a tu perfil, recomendaciones para tu crecimiento integral, fortalezas y áreas de mejora.

  Módulo III: Herramientas para la redacción exitosa

Este curso tiene como objetivo desarrollar habilidades de escritura clara, coherente y profesional, fortaleciendo el uso correcto de la gramática, ortografía y puntuación. Aprenderás a identificar y corregir errores comunes, aplicar las reglas formales del lenguaje y crear un estilo propio de redacción. También se reforzará el uso adecuado de mayúsculas, minúsculas y acentuación. Estas competencias son fundamentales para una comunicación escrita efectiva y segura. ¡Domina las bases del lenguaje con confianza!

  Módulo IV: Habilidades de Trabajo en equipo

Aprenderás habilidades de trabajo en equipo esenciales para asegurar que un grupo pueda funcionar de manera efectiva y alcanzando los objetivos establecidos.

  Módulo V: Talleres de liderazgo y empoderamiento femenino con énfasis en derechos humanos

Este módulo está diseñado para desarrollar habilidades clave en el ámbito personal y profesional, enfocándose en estilos de liderazgo, autoestima y comunicación asertiva. A través de su contenido, se busca mejorar el manejo de emociones, promoviendo una mayor empatía y tolerancia en las interacciones interpersonales. Además, se abordan técnicas para el manejo del estrés y la construcción de un proyecto de vida, fomentando un enfoque integral para el bienestar y la efectividad tanto en el entorno laboral como en la vida cotidiana.

  Módulo VI: Herramientas de Microsoft e IA aplicables a la educación

Este módulo tiene como objetivo desarrollar habilidades en el uso de Microsoft Word, permitiendo la creación de documentos de texto mediante la aplicación de comandos básicos. Se enfoca en la edición de textos, la inserción de tablas e ilustraciones, y la creación de documentos interactivos. Además, se busca que los participantes adquieran competencias en el aprovechamiento de plantillas para optimizar la presentación y funcionalidad de los documentos.

   Módulo VII: Orientación para vinculación de trabajo y emprendimiento

Este módulo está diseñado para ayudar a los participantes a reflexionar sobre su propósito de vida y definir su propia visión del éxito. A través de actividades prácticas, se enfocará en el desarrollo de competencias clave y en la creación de una hoja de vida efectiva, que resalta las habilidades y logros personales..

Instituciones

Campus Fundader

Para mayor información escribir a inclusion@fundader.org 

Año 2025 | © Todos los derechos reservados.