Objetivo

Brindar formación en el uso de las Tics y programas complementarios de STEAM, a mujeres mayores de edad, para impulsar el despertar de vocaciones tecnológicas con enfoque en los aportes a los ODS y de género para promover la igualdad.

Requisitos de Participación

  • Los participantes deben realizar registros a través de las plataformas virtuales habilitadas para dichos propósitos.
  • Su participación es de carácter voluntario y dependerá de la disposición de 100 cupos asignados al componente de formación.

Modalidad Semi-Presencial

Cada participante registrado debe asistir presencialmente a la sede en donde se haya habilitado el curso; su traslado será por sus propios medios a las instalaciones de FUNDADER en donde se ofrecerá el programa de formación. Deben seguir los lineamientos del programa virtual con clases sincrónicas y asincrónicas para el cumplimiento de la modalidad semipresencial.

Beneficios del Programa

Currículo Técnico de Alto Nivel

El programa está diseñado con un enfoque integral para proporcionar un conocimiento profundo en las áreas tecnológicas más relevantes y demandadas por la industria actual.

Enfoque en la Igualdad de Género y el Desarrollo Sostenible

A través de esta iniciativa, se busca no solo cerrar la brecha de género en el ámbito tecnológico, sino también empoderar a las mujeres mediante la adquisición de habilidades críticas que les permitan contribuir de manera activa al desarrollo económico, social y ambiental del país.

Fomento de Vocaciones Tecnológicas

Al brindar una formación estructurada en disciplinas de alta demanda, las mujeres participantes pueden descubrir su potencial y ampliar sus horizontes profesionales en el sector tecnológico.

Enfoque Práctico

Esta metodología permite desarrollar habilidades técnicas y resolver problemas cotidianos del mundo profesional, asegurando que los egresados no solo comprendan los conceptos, sino que sepan aplicarlos en situaciones concretas.

Objetivos Específicos

  Capacitar

100 Mujeres panameñas mediante módulos de formación relacionados con tecnología de la información, comunicación y programas complementarios de ciencia, tecnología, arte y matemáticas.

  Estimular

El proceso de transformación de la mujer mediante la formación del conocimiento, técnicas y herramientas para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva y abrir paso a nuevas generaciones de talento femenino en el sector de tecnología.

  Incentivar

La inclusión real de mujeres y su empoderamiento económico e intelectual mediante talleres de formación en TICs y STEAM.

  Establecer

Vínculos de mentorías con mujeres líderes en el sector. Promover la inserción de las participantes mediante pasantías, prácticas profesionales y labor social a diversas organizaciones y empresas basado en las habilidades adquiridas durante su formación en el programa.

  Promover

El acceso a la educación superior, ampliando caminos no tradicionales para la elección de empleos y emprendimientos satisfactorios mediante el empoderamiento tecnológico de las participantes.

Módulos de Formación

  Módulo I: Liderazgo Femenino en un Mundo Corporativo

Este curso tiene como objetivo potenciar las habilidades de liderazgo en mujeres que buscan destacar en entornos corporativos altamente competitivos. Se abordan estrategias para la toma de decisiones, manejo de equipos diversos, comunicación efectiva y desarrollo de la inteligencia emocional. Además, se enfoca en superar barreras de género, empoderando a las participantes para asumir roles de liderazgo que impulsen el cambio y la innovación en sus organizaciones.

  Módulo II: Introducción a la Programación Front End

En este curso, las participantes aprenderán las bases del desarrollo web interactivo, diseñando interfaces atractivas y responsivas que mejoren la experiencia del usuario. A través de herramientas estándar de la industria como HTML, CSS y frameworks de JavaScript (React, Vue.js), desarrollarán habilidades prácticas para crear sitios web funcionales que cumplan con los estándares modernos.

  Módulo III: Introducción a la Programación Back End

Este curso se centra en la lógica del lado del servidor, enseñando a construir aplicaciones robustas y escalables. Las participantes aprenderán a manejar bases de datos, diseñar APIs eficientes y trabajar con lenguajes y entornos como Python, Node.js, SQL y NoSQL. Al finalizar, estarán preparadas para desarrollar soluciones tecnológicas que respalden la funcionalidad de aplicaciones digitales.

  Módulo IV: Experiencia del Usuario

Este curso introduce a las participantes en los principios del diseño centrado en el usuario, combinando técnicas de investigación, diseño de interacción y pruebas de usabilidad. El enfoque está en la creación de interfaces intuitivas que mejoren la interacción del usuario con productos digitales, asegurando que sean accesibles, atractivos y funcionales.

  Módulo V: Introducción a la IA Generativa

Explora los fundamentos de la inteligencia artificial con un enfoque en tecnologías generativas, como transformadores y redes adversariales (GANs). Las participantes aprenderán a aplicar estas técnicas en la creación de contenido innovador y soluciones creativas. Este curso brinda una introducción práctica al potencial transformador de la IA en diversos campos.

  Módulo VI: Introducción a la Gerencia de Proyectos y Metodologías Ágile

Este curso ofrece una base sólida en la planificación, ejecución y control de proyectos mediante metodologías ágiles como Scrum y Kanban. Las participantes desarrollarán habilidades para liderar equipos, gestionar recursos y adaptarse a entornos cambiantes, garantizando la entrega eficiente de productos y servicios.

Instituciones

Campus Fundader

Para mayor información escribir a rinconclubhouse@fundader.org 

Año 2025 | © Todos los derechos reservados.