Programa de Estimulación y Atención a la Primera Infancia
“Lo que identifica a una Madre Cuidadora está relacionado con el hecho de ser carismática, amable, cariñosa, sociable, tolerante, responsable, investigadora y estudiosa”
Respaldado en la ley 34 del 30 de mayo de 2018 el Programa de Estimulación y Atención a la Primera Infancia para Madres Cuidadoras tiene como objetivos:
Nuestro Programa de Estimulación y Atención a la Primera Infancia para Madres Cuidadoras se encuentra estructurado de la siguiente forma:
Una Madre Cuidadora luego de este Programa de Capacitación, será capaz de:
La participación oficial en el programa inicia con el interés que pueda tener una aspirante complentando el Formulario de inscripción con sus datos, pasado esto:
Cada aspirante recibirá una nota de bienvenida al programa confirmando que se ha recibido su manifestación de interés.
Luego se le enviará a cada una sus credenciales de acceso al módulo de iniciación.
Durante el desarrollo del módulo de iniciación recibirá una notificación para una entrevista con la psicóloga del programa.
Una vez aprobado el proceso de admisión recibirán una nota con un análisis de su perfil dándole la bienvenida al primer módulo de formación o presentándole las alternativas que puede explorar en FUNDADER para su desarrollo personal.
Nuestro Programa de Estimulación y Atención a la Primera Infancia para Madres Cuidadoras tiene una duración de 15 semanas
Licenciada en Ciencias de la Educación con Énfasis en Preescolar y Psicopedagogía. Especialista en Docencia Superior. Máster en Psicopedagogía. Diplomada en Gerencia Avanzada para Gobiernos Locales.
Licenciada en Estimulación Temprana y Orientación Familiar. Especialista en Docencia Superior. Máster en Educación y Administración de Centros Educativos. Especialista en Gestión de Proyectos de Desarrollo, PMIEF.
Licenciada en Psicología, especialista en Docencia Superior, en Gestión Talento Humano por Comperennias para la Seguridad Ciudadana y Prevención de Violencia de Género. Certificada PNL y en Locución Profesional.
Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Estimulación Temprana y Orientación Familiar. Máster en Psicopedagogía. Diplomado en Atención a la Diversidad.
Licenciada en psicología con la maestría en psicología clínica. Estudiante del Instituto Internacional de Psicoterapia.
Participante de entrenamientos para la prevención y manejo de riesgo suicida, apoyo psicosocial en
emergencias, manejo de adolescentes en riesgo y TDAH. Voluntaria de Fundación Relaciones Sanas y Te Escucho Panamá.